Las corzas del 89
-
No tenía 10 años cuando mi tío Migio me llevó a la portilla que unía dos
prados, en Gormeján.
-Mira ahí- me dijo señalando al suelo- Qnoche pasaron por ...
17+ Cheap Fit And Flare Cocktail Dresses
-
You will find trendy fit-and-flare cocktail dresses along with the
traditional fitted short black dresses. FREE Shipping by Amazon.
Pin On My Style
Wha...
Lechuza (Tyto alba alba)
-
En la isla Canarias existen dos subespecies de Lechuza: la Tyto alba alba,
en las islas occidentales, y la Tyto alba gracilirostris en las orientales.
Con...
¡Nos vamos de saladares!
-
Para estrenar el esperado calor del mes de julio del centro peninsular, qué
mejor lugar, que ir a los saladares del sureste madrileño, allá donde no
exis...
NUEVO BLOG / NEW BLOG ...
-
Atención a los seguidores y seguidoras de este blog, a partir de ahora
podréis seguir disfrutando de mis andanzas en la Naturaleza en mi nuevo
blog Bicher...
Ya podemos llamarlo por su nombre
-
Gonipterus platensis
Ahora que está tan de moda este pequeño escarabajo y que la xunta
está empeñada en su erradicación a toda costa, sin que parezca imp...
Gracias por hacer difusión de este mensaje. Es alto y claro, esperemos que seamos capaces sino de invertir la situación hacia la contaminación cero si que esta sea muy comedida y permita al planeta recuperarse y regenerarse por si mismo.
Si superamos esta capacidad de autogestión o autoregeneración de la Tierra estaremos perdidos. Como fotógrafos, sobretodo los de naturaleza, perderemos bellos y espectaculares escenarios pero como humanos peligrará nuestra propia supervivencia.
Efectivamente Daniel, se trata de una cuestión de responsabilidad y nos ha tocado a nosotros el evitar que eso ocurra, que para algo somos los que vivimos a día de hoy aquí (y nos lo estamos cargando).
Y no sólo eso, sería muy egoísta por nuestra parte el no preocuparnos por que las generaciones venideras puedan conocer y disfrutar de tanta belleza.
Gracias por hacer difusión de este mensaje. Es alto y claro, esperemos que seamos capaces sino de invertir la situación hacia la contaminación cero si que esta sea muy comedida y permita al planeta recuperarse y regenerarse por si mismo.
ResponderEliminarSi superamos esta capacidad de autogestión o autoregeneración de la Tierra estaremos perdidos. Como fotógrafos, sobretodo los de naturaleza, perderemos bellos y espectaculares escenarios pero como humanos peligrará nuestra propia supervivencia.
Saludos.
Efectivamente Daniel, se trata de una cuestión de responsabilidad y nos ha tocado a nosotros el evitar que eso ocurra, que para algo somos los que vivimos a día de hoy aquí (y nos lo estamos cargando).
ResponderEliminarY no sólo eso, sería muy egoísta por nuestra parte el no preocuparnos por que las generaciones venideras puedan conocer y disfrutar de tanta belleza.
Saludos.